ACUERDO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

 

 

INSTITUTO SUPERIOR ENRIQUE GUILLERMO HOOD

 

 

 

 

 

ROJAS 238 / SARMIENTO 227

SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA

 

 

ACUERDO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

2024

 

Presentación

 

Las normas de convivencia son la base de nuestra institución para lograr convivir en armonía; Las mismas presentan las pautas generales por las cuales se relacionan nuestros docentes, estudiantes, padres y todo el personal del Instituto. Para los integrantes de la comunidad educativa, el sistema de convivencia aporta criterios y valores para orientar las relaciones y acompañar las experiencias de aprendizaje, dentro y fuera de la institución.

Para los alumnos en particular, ofrece un conjunto de disposiciones que favorecen su autonomía personal y madurez en las relaciones con los otros. Para unos y otros, establece las condiciones para adherir a la propuesta pedagógica y socio-comunitaria, e integrarse en ellas en distintas instancias de participación y compromiso.

Los acuerdos de convivencia tendrán como finalidad principal facilitar las condiciones adecuadas para el ejercicio de los derechos de enseñar y aprender, y el cuidado integral de todos los sujetos involucrados. El conocimiento de los acuerdos, compromete en su cumplimiento a la Institución, a directivos, docentes, personal auxiliar y a los estudiantes acompañados por sus familias.

El límite impuesto a la pertenencia institucional es que no se opongan a su proyecto.

Los integrantes de la comunidad educativa, contribuyen a crear este clima, ejerciendo sus derechos y cumpliendo con sus responsabilidades y obligaciones.

Las normas aquí presentadas, están asociadas a las normativas vigentes del Ministerio de Educación de la Provincia de Catamarca y del Ministerio de Educación de la Nación.

Se manifiesta entre todos la necesidad de mantener, respetar y hacer cumplir el Acuerdo de Convivencia Escolar que aquí se presenta.

 

 

 

Prof. Elizabeth del Valle Roldán

Representante Legal ISEG HOOD

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El alcance, los objetivos y lineamientos de este Acuerdo de Convivencia Escolar institucional se enmarcan dentro de estas normas:

 

  • Ley N° 26.206 de Educación Nacional art. 3º y 11º.
  • Ley Provincial de Educación Nº 5381, de Catamarca.
  • Ley N° 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
  • Ley N° 26.892 de Promoción de la Convivencia y Abordaje de la Conflictividad Social en las Instituciones Educativas.
  • Resolución del Consejo Federal de Educación N° 93/09.
  • Resolución del Consejo Federal de Educación N° 188/12.
  • Resolución del Consejo Federal de Educación N° 239/14.
  • Núcleos de Aprendizajes Prioritarios.
  • Guía Federal de Orientaciones 1, aprobada por la Resolución del Consejo Federal de Educación N° 217/14.
  • Guía Federal de Orientaciones 2, aprobada por la Resolución del Consejo Federal de Educación N° 217/14.

 

 

Valores que nos proponemos vivir y enseñar.

 

En nuestro instituto nos proponemos enseñar valores éticos y democráticos que contribuyan a la conformación de una convivencia respetuosa, pacífica y armoniosa entre sus miembros. Por ello, la comunidad educativa toda se compromete en el sostenimiento de los siguientes valores y principios:

 

  • Respeto: por la vida, la dignidad e integridad de las personas, en el trato con el otro, por las diferencias individuales, por las normas y leyes que garantizan la convivencia armónica y pacífica en la escuela y en la sociedad.
  • Responsabilidad: en el uso de la libertad individual, en el cumplimiento de las propios deberes u obligaciones, frente al resultado o consecuencia de las propias acciones y decisiones.
  • Honestidad: actuar siempre con base en la verdad y en la justicia.
  • Resolución pacífica de los conflictos: priorizar el diálogo, la escucha respetuosa, colocarse en el lugar del otro frente a situaciones que generen tensiones o conflictos entre las personas.
  • Solidaridad: superar el individualismo, sensibilizarse frente a las necesidades de los otros, comprometerse y participar en la búsqueda del bien común.

 

Ámbito de aplicación

 

 

Las normas que rigen el presente Acuerdo de Convivencia Escolar ISEGHOOD (ACE) serán de aplicación en los siguientes lugares:

  1. a) Dentro de la escuela.
  2. b) En cualquier lugar donde los integrantes del ISEGHOOD se encuentren representándolo o dando testimonio de pertenencia (a través de la expresión oral o escrita, uso de la vestimenta, símbolos representativos u otras acciones).
  3. c) En cualquier lugar, físico o virtual, donde sus integrantes actúen en perjuicio de otro miembro de la comunidad educativa en tanto comprometan a la institución escolar.

 

Su observancia compete a todos los miembros de la comunidad educativa: directivos, docentes y empleados del establecimiento, alumnos, familiares o tutores de los estudiantes.

 

 

Normas de conducta

 

Capítulo 1: COMPROMISO DE LOS PADRES/TUTORES CON LA INSTITUCIÓN.

 

Nuestra institución promueve el trabajo coordinado con la familia, entendida como la primera educadora, pilar fundamental para el establecimiento y sostén de los aprendizajes y valores.

  1. a) Firmar la documentación requerida en tiempo y forma (reincorporaciones, evaluaciones, notificaciones)
  2. b) Justificar en tiempo y forma la inasistencia de su hijo/a.
  3. c) Informarse sobre el rendimiento escolar de su hijo/a y retirar el Boletín de Calificaciones / informe pedagógico al finalizar el trimestre.
  4. d) Controlar que su hijo/a asista con el uniforme correspondiente.
  5. e) Será obligación de los padres y/o tutores leer y firmar las comunicaciones que emanan las distintas direcciones de nivel a través de los cuadernos de comunicaciones u otros medios.
  6. f) Registrar su teléfono personal actualizado y correo electrónico, su firma y demás datos.
  7. g) Acudir a la Institución cuando sea solicitado, en la fecha y horario establecido.
  8. h) Proveer el material de estudio necesario (útiles escolares, libro, etc) antes del ingreso a clases.
  9. i) Dirigirse a todo el personal de la Institución respetuosamente, evitando cualquier forma de violencia verbal, física o psicológica.
  10. j) Vestir decorosamente, con pulcritud y el aseo correspondiente para asistir a la Institución.
  11. k) Fomentar en su hijo/a los valores de respeto, autonomía, responsabilidad, tolerancia, compromiso y solidaridad.
  12. l) Evitar el uso de celulares en reuniones informativas y/o entrevistas. Así como llamar a su hijo/a en horario de clase.
  13. m) Informar al maestro/profesor por aquellas situaciones que afectan el desempeño pedagógico y conductual de su hijo/a.
  14. n) La colaboración de las familias en el ordenamiento del tránsito vehicular es de suma importancia, en lo que hace al respeto de las normas (no estacionamiento en doble fila, no tocar bocina).

ñ) RETIRO para nivel inicial y primario: Es importante que cada niño y niña tenga tiempo para despedirse de su docente, quien debe verificar con quién se retira, facilitando una salida ordenada y segura. Se entregará una ficha a través del cuaderno de comunicados, en la que deben estar consignados los datos completos de todas las personas autorizadas a retirarlos. Las mismas deben ser mayores de 18 años. En caso de no poder llegar a horario a retirar a sus niños, los padres deberán abonar el uso de la guardería a partir de los 10 minutos posteriores al horario de salida, con un costo de $ 1.000 (mil).

  1. o) Los padres o adulto/s responsable/s de aquellos estudiantes  quienes, en virtud de un  diagnóstico neurológico, psiquiátrico, clínico, etc., estén bajo tratamientos medicinales u otros específico/s, comunicarán la situación en cuestión, consignando el informe correspondiente de parte del profesional tratante. Asimismo, en caso de requerir medicación en horario escolar, el adulto a cargo asistirá a la institución a fin de administrársela.
  2. p) Participar en los proyectos y actividades que realice la institución educativa.
  3. q) Prever ingresar adecuadamente a la escuela, con vestimenta apropiada.

 

 

Capítulo 2: COMPROMISO DE LOS ALUMNOS

 

 

UNIFORME / Nivel Inicial

 

  1. Los niños del Nivel Inicial concurrirán todos los días y a todos los eventos organizados por el jardín con el uniforme, por ser identidad de la institución, no podrán ingresar sin el mismo, el cual debe estar impecable.

UNIFORME DE VERANO: short (varones y nenas), remera de educación física, zapatillas blancas y medias blancas.

UNIFORME DE INVIERNO: campera, buzo y pantalón jogging, remera manga larga, zapatillas blancas, medias blancas

ACCESORIOS: Se deben respetar los colores de la institución: anaranjado, gris o blanco.

 

 

UNIFORME / Nivel Primario

 

  1. El alumno debe concurrir a clase usando el guardapolvo blanco. Debajo del guardapolvo podrá usar el uniforme institucional, siendo éste no obligatorio.
  2. El alumno debe usar el uniforme de Educación Física institucional, cuando tienen actividades de Educación Física, Artística, Talleres y tareas curriculares afines, en los días establecidos para tal fin.
  3. Todos los alumnos, sin excepción, deben asistir con Uniforme de Gala el día de Actos Escolares de Forma 1 (24 de Marzo, 25 de Mayo, 20 de Junio, 9 de Julio, Acto de Clausura Ciclo Lectivo, 24 de Septiembre)

 

 

 

UNIFORME / Nivel Secundario

 

Todos los alumnos/as, deberán usar:

a)Desde el comienzo del Ciclo Lectivo y hasta el 31 de mayo el UNIFORME DE VERANO.

b)Desde el 01 de julio hasta el 30 de agosto, el UNIFORME DE INVIERNO. En caso de día fresco usar campera de Educación Física, campera negra o gris toda lisa sin ningún tipo de inscripción y sin capucha. A excepción de los buzos de 6º año de egresados.

c)Desde el 01 de Septiembre hasta la finalización de las clases, nuevamente uniforme de verano.

 

UNIFORME DE VERANO

Femenino: Chomba blanca, pollera gris topo 5cm. arriba de la rodilla, medias ¾ gris topo, con el anagrama del Instituto y zapatos negros.

Masculino: Varía únicamente el pantalón (gris topo) y cinto negro.

 

UNIFORME DE INVIERNO

Femenino: Pollera gris topo a 5cm arriba de la rodilla, corbata gris, camisa blanca, pullover gris topo escote en V, campera gris topo, medias ¾ o cancán gris topo, todo con el anagrama del Instituto y zapatos negros.

Masculino: Varía únicamente el pantalón.

Nota: Los días frescos usar la campera de Educación Física o campera negra o gris topo lisa sin inscripción y sin capucha.

 

UNIFORME DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO

Los alumnos/as que asisten a dicho periodo deben concurrir con uniforme de verano (Diciembre, febrero, exámenes previos y equivalencias).

 

EDUCACION FISICA

Para asistir a Educación Física, actividades extra programáticas y en las ocasiones que sea notificado por los Sres. Docentes, los alumnos deberán vestir el siguiente uniforme:

FEMENINO: Short con tapa, remera, medias y zapatillas blancas, campera y pantalón (jogging) todo con el anagrama del Instituto.

MASCULINO: Bermudas, remera, medias y zapatillas blancas, campera y pantalón (jogging) todo con el anagrama del Instituto.

La falta no justificada de esta indumentaria se considera Falta Leve y se advertirá al alumno, en todos los casos el alumno no participará en las actividades deportivas dedicando ese tiempo al estudio teórico.

 

El Nivel Secundario no puede ni debe usar este uniforme deportivo en el turno mañana, salvo por instrucción expresa del Equipo de Conducción. El no cumplimiento de esto se considerará Falta Leve.

El alumno debe TENER LA FICHA MEDICA COMPLETA PARA PODER REALIZAR ACTIVIDAD FISICA. En caso de tener algún diagnóstico, deberá adjuntar los estudios correspondientes e indicaciones médicas.

Los alumnos/as que no asistan con zapatillas blancas deben vestir uniforme de gala

VARONES: durante el turno mañana no pueden asistir con bermudas.

 

 

UNIFORME / Nivel Superior

 

  1. Para uso diario o cotidiano:

Los alumnos deben usar chomba o remera del instituto, pantalón de cualquier tela negra u oscura, corbata gris o pañuelo naranja, zapatillas blancas, negras y oscuras.

Variante: Blusa, chomba, camisa o remera blanca lisa o negra sin estampados. Abrigos oscuros.

  1. Para rendir exámenes y actos:

Camisa blanca, pantalón negro o gris,  corbata gris o pañuelo naranja.

 

 

  1. PRESENTACION

 

Los alumnos/as deberán cumplir con las siguientes pautas generales: aseo, pulcritud y prolijidad en su peinado y vestimenta.

No se permitirá la permanencia dentro del establecimiento a aquellos alumnos/as que no cumplieran con el uniforme reglamentario.

 

  1. PUNTUALIDAD

 

Cinco minutos antes del comienzo de las clases el alumno deberá estar dentro del Instituto. El incumplimiento de esta norma se considerará Falta Leve y será advertida por escrito en el cuaderno de comunicación del alumno.

En caso de que el alumno, deba llegar tarde o faltar a una o varias clases, los padres deberán justificarlo previamente por teléfono, por nota o personalmente, por lo menos un día antes, en secretaría del Nivel. Los alumnos y padres deben cumplir y respetar el siguiente horario:

—————————————————————————————————————————————–

Nivel Inicial:

08:20 hs ingreso

08:30 hs cierre de portón

08:40 hs  10 minutos de tolerancia. Pasado este tiempo el alumno no podrá ingresar.

12:30 hs  horario de salida / 13:30 hs salida día de actividad de taller

 

14:20 hs ingreso

14:30 hs cierre de portón

14:40 hs 10 minutos de tolerancia. Pasado este tiempo el alumno no podrá ingresar.

18:30 hs horario de salida / 19:30 salida día de actividad de taller.

 

Los días que asisten al Taller Institucional el horario de salida será una hora después. Recuerden que una vez que optaron por el taller, deben cuidar las inasistencias para conservar su lugar en el mismo.

—————————————————————————————————————————————–Nivel Primario:

07:00 hs. Apertura portón de calle Rojas

07:30 hs. Toque de timbre – Formación

07:35 hs. Izamiento de bandera

07:40 hs. 10 minutos de tolerancia. Pasado este tiempo el alumno no podrá ingresar.

12:40 hs. horario de salida

 

13:50 hs. ingreso por calle Junín.

13:55 hs. Toque de timbre – Formación

14:00 hs. cierra el portón.

14:10 hs. 10 minutos de tolerancia. Pasado este tiempo el alumno no podrá ingresar.

19:00 hs. horario de salida / 20 hs salida día actividad de taller.

 

Los días que asisten al Taller Institucional deberá tener en cuenta el horario establecido de duración de una hora. Recuerden que una vez que optaron por el taller, deben cuidar las inasistencias para conservar su lugar en el mismo.

—————————————————————————————————————————————–

 

Nivel Secundario:

07:00 hs Apertura portón de calle Junín

07:20 hs Toque de timbre – Izamiento de Bandera

07:30 hs Se cierra el portón de Entrada

07.35 hs (cinco minutos de tolerancia) Pasado este tiempo su hijo/a no podrá ingresar. Se recuerda que la Institución asume la Responsabilidad Civil del alumno/a una vez que ingrese en el horario correspondiente al establecimiento. Caso contrario, es absoluta responsabilidad del tutor/a.

Horario de salida:

12:40 hs de lunes a jueves.

13:10 hs viernes.

 

13:50 hs: Apertura Portón de calle Rojas

14:00 hs : Toque de timbre

14:05 hs : Cierre del portón de calle Rojas. (Cinco minutos de tolerancia) Pasado este tiempo su hijo/a no podrá ingresar. Se recuerda que la Institución asume la Responsabilidad Civil del alumno/a una vez que ingrese en el horario correspondiente al establecimiento. Caso contrario, es absoluta responsabilidad del tutor/a

 

Horario de salida:

19:10 hs: de lunes a viernes.

 

—————————————————————————————————————————————–

Nivel Superior:

18:00 hs ingreso

23:00 hs salida

—————————————————————————————————————————————–

 

  1. SALIDAS DEL INSTITUTO

 

Si algún alumno/a necesita salir del Instituto antes de la finalización de las clases, sus padres deberán justificarlo previamente por escrito, en el cuaderno de comunicación o por nota dirigida a la dirección de nivel, ingresada por mesa de entrada. Es imprescindible que la familia sea consciente del grave perjuicio que supone para el alumno/a la pérdida de las clases. En ningún caso, tras la salida del alumno/a se permitirá la reincorporación a clases sin el acompañamiento de los tutores.

Durante el horario de clase el alumno/a permanecerá en el aula o sitio en que se esté impartiendo la materia, salvo justificación expresa del maestro / profesor. La salida injustificada del Instituto o de la clase se considera FALTA MUY GRAVE.

 

  1. AUSENTISMO Y TARDANZA

 

Resulta necesario del hábito de la puntualidad, como parte del desarrollo del valor del cumplimento en los alumnos/as, de modo que desde la institución se generará esta conciencia.

 

Nivel Inicial:

En cada jornada, en portón de calle Sarmiento se abrirá para el ingreso del alumno 10 minutos antes del inicio de clases y se cerrará luego del timbre de ingreso.

 

Nivel Primario / Secundario.

En cada jornada, en portón de calle Rojas y en portón de calle Junín se abrirá para el ingreso del alumno/a en los horarios establecidos UT SUPRA, antes del inicio de clases y se cerrará luego del timbre de ingreso. Una vez finalizado el acto de saludo, quedará registrada la tardanza de los alumnos/as e ingresarán a las aulas. EN NINGÚN CASO, el padre o tutor/a puede ingresar a la Institución, sin citación previa.

Respecto las inasistencias, en caso de que sean prolongadas por motivo de salud, deberá reintegrarse con el ALTA MEDICA.

Durante la ausencia del alumno/a, el tutor solicitará al docente las tareas del día al final de cada jornada. Todo alumno/a deberá contar con el porcentaje de asistencia anual, según la normativa vigente.

 

 

 

 

  1. ASISTENCIA
  2. La asistencia se computará por día hábil.
  3. Se computará inasistenciacuando el alumno no concurre al turno correspondiente.
  4. c)  Se computará media inasistencia en los siguientes casos:
  5. La no asistencia al espacio curricular de Educación Física en contraturno.
  6. La no asistencia a las actividades en contraturno convocadas desde el nivel.
  7. Retiro del establecimiento a mitad de jornada de clases.
  8. e) Se consideran justificadas las inasistencias por las siguientes causas:

 Por Enfermedad:

  1. Cuando el certificado sea expedido por médico.
  2. Por enfermedad de algún miembro del grupo familiar que requiera de la atención del alumno, lo que será certificado según los requisitos fijados en el punto 1.

Por fallecimiento de un  miembro del grupo familiar.

 

  1.  f) El padre o tutor deberá justificar las inasistencias enviando a la dirección de nivel, de manera escrita dicha justificación, dentro de las 48 hs producida la inasistencia o tardanza, en mesa de entrada.

 

  1. g) Acumulación de inasistencias:

 

  1. El alumno que acumule  15 (quince) inasistencias injustificadas, su padre o tutor será notificado formalmente.
  2. Si continúa incurriendo en faltas y acumula un total de 20 (veinte) inasistencias injustificadas, se informa de la situación a la Dirección de Gestión Privada, Municipal, Social y Cooperativa; se cita al padre o tutor y se hace un Acta Compromiso para revertir definitivamente la situación, quedando la matrícula condicionada para el próximo ciclo lectivo.
  3. Si el alumno continúa con inasistencias injustificadas, se informa  a la Dirección de Gestión Privada, Municipal, Social y Cooperativa,  dejando constancia del total de inasistencias incurridas y del no cumplimiento del Acta Compromiso por parte del padre o tutor.
  4. La no matriculación para el próximo ciclo lectivo se informa hasta el 30 de Agosto al padre o tutor.
  5. En toda circunstancia, la decisión última quedará siempre reservada a la autoridad máxima de la institución.

 

  1. ASISTENCIA A LAS ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES.

 

Cada vez que el alumno participe de las actividades extra curriculares deberá cumplir con el uniforme requerido por el o la docente, el no cumplimiento del mismo será objeto de consideración como Falta Leve. De reiterarse, se irá graduando el tenor de las mismas.

 

  1. DESPERFECTOS EN INSTALACIONES

 

Cualquier desperfecto causado por un alumno en las instalaciones del Instituto, de forma no intencionada, deberá ser reparado por el responsable inmediatamente con el objeto de conservar las instalaciones en el perfecto estado de uso, que requiere la dignidad de la laborar docente que desarrollamos.

Si el daño fuera intencionado, además de restituir o reparar el bien a su estado anterior, se sancionará al alumno/a de acuerdo al reglamento Interno de Disciplina Escolar. Según la magnitud del hecho será considerada Falta Grave o Muy Grave.

 

  1. HIGIENE, ORDEN Y LIMPIEZA

 

La vida en común requiere de un mínimo respeto al otro, lo que nos obliga a la adquisición de determinados hábitos de higiene, orden y limpieza:

 

  1. Arrojar el material desechable en los cestos de basuras.
  2. Conservar en buen estado las instalaciones y mobiliario de manera constante y cotidiana ya que sin duda fluctúa en el contexto de aprendizaje amenizando la permanencia diaria de los alumnos/as, cualquier deterioro adrede, deberá ser subsanado por el alumno por el medio de la reflexión y la disculpa, adoptando la medida que corresponda para revertir el daño o deterioro.
  3. Controlar la limpieza diaria del aula.
  4. Dejar ordenada el aula una vez que se hayan retirado de su última hora de clase. Colocar las sillas sobre los pupitres en aquellas aulas que no tengan bancos universitarios. Siendo supervisado por el profesor / maestro / preceptor/ bedel / secretario / auxiliar docente.
  5. Apagar el aire acondicionado/ventilador de aula y luces una vez cumplido con la última hora de clase en todos los turnos.

 

  1. J) VIOLENCIA VERBAL O FISICA

 

El instituto deberá poner los medios para educar a todos los alumnos en la no violencia. Si, a pesar de ello, algún alumno/a contraviniera esta idea, ya sea empleando violencia contra un compañero/a, un profesor/a o cualquier otro miembro de la comunidad educativa dentro o fuera de las instalaciones o contra estas, se considerará Falta Muy Grave y se sancionará gravemente.

Con el mismo grado se calificará el uso o la tenencia dentro de sus pertenencias, dentro o fuera de las instalaciones de cualquier tipo de estimulante (alcohol, cigarrillos, etc.) y tenencias de armas (de fuego, blanca, etc).

 

  1. K) ACTITUD EN CLASE

 

Al estar integrada el aula por un grupo de alumnos/as, la actitud negativa de uno o varios de ellos puede perjudicar gravemente el funcionamiento de la misma. Lo que para los alumnos/as es solo una broma sin importancia o un simple comentario, para el mismo y para los demás se traduce a una pérdida de tiempo que sumada a otras pérdidas, puede impedir el desarrollo normal del temario. Por todo ello, esta actitud de una o varios alumnos con respecto a la clase, dará lugar a una sanción, se registrará en Acta, se notificara al padre o tutor y se calificara como Falta Grave.

 

 

 

 

 

  1. DERECHO A LA IMAGEN

 

NO está permitido grabar o filmar entre los propios alumnos y entre alumnos y el personal de la escuela (equipo directivo, maestro, profesor, etc), ni entre el personal del ISEGHOOD y padres de familia. El incumplimiento de este punto de nuestro Acuerdo de Convivencia Escolar (ACE), y en concordancia con nuestro Código Civil y Comercial de la Nación, el cual en su artículo Nº53 Ley 26.994 /14 reza: “Para captar o reproducir la imagen o la voz de una persona, de cualquier modo que se haga, es necesario su consentimiento”; dará lugar a una SANCION GRAVE y se registrará en Acta y legajo del estudiante.

 

  1. CON LOS SIMBOLOS PATRIOS

 

Adoptar una actitud respetuosa y postura correcta con las canciones y símbolos y actos patrios, al izar o arriar la bandera y entonar los himnos. Participar respetuosamente en actos escolares.

 

 

 

  1. N) EN LAS HORAS SIN PROFESOR

Priorizar la realización de las tareas encomendadas por el profesor y si no las hubiere, realizar actividades programadas por la institución para tal fin.

Mantener una conducta apropiada en el aula o en lugares autorizados por preceptores, profesores y/o autoridades.

 

Ñ) CENTRO DE ESTUDIANTES: Es una instancia participativa de los alumnos,…”reconociendo al adolescente como ser social, con deberes y derechos, estimulando la mejor convivencia dentro de la comunidad educativa”…. El director garantizará su constitución y funcionamiento acorde a los criterios establecidos por nuestra institución. La  actividad del Centro de Estudiantes será consecuente con el Proyecto Educativo Institucional.

Se propiciará también la creación y el protagonismo en otros espacios como: Ferias de Ciencias, Olimpíadas, Torneos, Foro de Jóvenes, competencias intercolegiales, etc.

 

Capítulo 3: COMPROMISO DE LOS DOCENTES

 

  1. Los docentes y directivos, disponen de un horario fijo para las entrevistas con sus alumnos e inclusive junto al padre o tutor del alumno, si amerita; con el objetivo de dedicar el tiempo que requiera cada situación, debiendo solicitar con anticipación la entrevista con cualquiera de ellos. Horarios que se establecerá en cada Agenda de cada Dirección de nivel.
  2. Los docentes serán responsables del/los estudiante/s que salgan del aula, ya sea a los sanitarios, biblioteca, etc. En ningún momento se dejará a los alumnos sin la supervisión de un adulto.
  3. Los docentes dentro de la escuela, tendrán una presentación personal adecuada a la función educativa y deben vestir con sobriedad; observando las formalidades del caso a efectos de priorizar el buen ejemplo y la pertenencia institucional.
  4. Los docentes colaboran con las estrategias de disciplina institucional y en la resolución de situaciones escolares que requieran su intervención.
  5. Los docentes propician y facilitan las relaciones interpersonales. Muestran coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Dan ejemplo.
  6. Los docentes fomentan el aprendizaje en valores.
  7. Los docentes hacen críticas constructivas y saben también recibirlas. Incorporan la autocrítica y la  autoevaluación a la tarea cotidiana.
  8. Los docentes se apoyan mutuamente, no desautorizan a otro docente frente a los estudiantes.
  9. Los docentes colaboraran con la limpieza del curso a la hora de retirarse (pedir a los estudiantes que tiren los papeles al basurero, que acomoden las sillas sobre los bancos, etc.).

 

Capítulo 4: COMPROMISO DEL EQUIPO DIRECTIVO

 

En el marco del Acuerdo de Convivencia Escolar ISEGHOOD, son funciones del Equipo Directivo:

 

  1. A)  Velar por la implementación del presente Acuerdo y por la formulación de los acuerdos institucionales de convivencia en el marco de las reglamentaciones vigentes.
  2. B) Promover la evaluación periódica de los acuerdos institucionales de convivencia.
  3. C)  Intervenir en el tratamiento de las transgresiones establecidas en este Acuerdo.
  4. D) Mantener actualizada la información relativa a la aplicación de los acuerdos institucionales de convivencia.

 

 

 

Capítulo 5: SANCIONES

 

———————————————————–  Niveles Inicial, Primario y Secundario

Toda sanción implica un procedimiento destinado a señalar que una persona ha transgredido con su conducta una norma establecida en este acuerdo. Las mismas tendrán una finalidad educativa, de reflexión y de lograr la modificación de la conducta a partir de la toma de conciencia, como así también la comunicación al padre o tutor para que conozca lo acontecido en la Escuela.

Para la aplicación de sanciones se obrará según las orientaciones de la Resolución CFE Nº 93/09, Anexo1 Art.105 a 114 y el Protocolo de Actuación ante Situaciones Complejas en las Instituciones Educativas, Resolución Ministerial ECyT Nº 318/2019,  procediendo en función de los siguientes criterios:

 

  1. Priorizar el diálogo como metodología para la identificación y resolución de los problemas  de
  2. Garantizar el derecho a ser escuchado y formular
  3. Favorecer procesos de reflexión sobre las faltas cometidas y si hubo daño la reparación de los mismos a fin de propiciar la internalización de la responsabilidad frente al daño moral, físico o
  4. Valorar el reconocimiento del error, como proceso de aprendizaje en relación a la internalización de las normas de convivencia escolar.
  5. Contextualización y gradualidad de las sanciones, de acuerdo con el rol, las circunstancias, la trayectoria escolar, situación personal y edad de los
  6. Proporcionalidad de las sanciones en relación a las transgresiones cometidas sean éstas leves, moderadas, graves o muy graves.

 

Serán consideradas faltas las siguientes:

Se consideran faltas leves, aquellas conductas que siendo contrarias a las normas de convivencia no ponen en riesgo a los miembros de la comunidad escolar. Por ejemplo; ingerir alimentos o bebidas dentro de las aulas.

Se consideran faltas moderadas, aquellas conductas que sin poner en riesgo la integridad física y psicológica de los demás miembros de la institución impidan el normal desarrollo de las actividades que en ella se realizan, provoquen algún daño leve, en los bienes personales de cualquier miembro de la institución o en la infraestructura y/o equipamiento escolar. Por ejemplo: ensuciar o rayar los bancos o paredes del aula, utilizar telefonía celular dentro del aula, alterar negativamente el ritmo de la clase, llegar tarde al aula sin justificativo, etc.

 

Se consideran faltas graves, aquellas conductas que vulneran los derechos que le son inherentes en su condición de persona, atentan de manera irreparable contra los bienes personales de cualquier integrante de la comunidad escolar o los bienes institucionales, implican una actitud deshonesta de parte de aquel que la lleve a cabo. Ejemplo: Agredir físicamente a cualquier miembro de la institución, sustraer o dañar, de manera intencional, bienes ajenos o institucionales, falsificar documentación escolar, grabar la voz, filmar, sacar fotos y reproducir el contenido sin el consentimiento de la o las persona/s, consumir o distribuir sustancias prohibidas para menores dentro del establecimiento, etc.

 

Se consideran faltas muy graves: tendrá esta calificación la acumulación de tres (3) graves a lo largo del año o la comisión de un acto considerado Muy Grave.  Se considera un hecho Muy Grave:

1)Salir de la institución sin autorización.

2)Mandar mensajes con connotación sexual (sexting).

3)Cyberbulling / Bullying.

4)Agresión sexual.

5)Violencia física o verbal dentro de la institución.

6)Violencia verbal en contra del personal de la institución o de la institución en sí misma, haciendo uso de mensajes por Whatsapp, Instagram, Facebook o utilizando cualquier otra red social a través de internet.

 

Un falso concepto de compañerismo, lleva en mucha ocasiones, a los alumno/as a ocultar el nombre de la persona que ha cometido una falta Grave o Muy Grave, ante las preguntas de los profesores/as.

La sanción aplicable a estos alumnos/as será la misma que le corresponda al alumno/a o alumnos/as responsables.

 

En caso de faltas reiteradas y agotadas las instancias de dialogo con el alumno/a y su familia, el consejo consultivo con el asesoramiento de la psicopedagoga institucional se expandirá, basándose en la gravedad de los hechos registrados.

 

Régimen de sanciones:

Se aplicarán ante la transgresión incurrida a las normas pactadas en forma contextualizada, gradual y proporcional a la gravedad de la falta:

 

  • Apercibimiento verbal.

 

  • Apercibimiento escrito.

 

  • Realización de acciones reparatorias.

 

  • Acta compromiso de cambio de actitud.

 

  • Cambio de turno (exclusivo para niveles de primaria e inicial)

 

  • Solicitud de cambio de escuela.

 

En toda circunstancia la decisión última quedará siempre reservada a la autoridad máxima de la institución.

 

 

 

 

 

 

————————————————————————————————————-Nivel Superior

 

Sistema de sanciones

Artículo 01°- Sujetos comprendidos

Las pautas para la convivencia, rige para todos los alumnos del Nivel Superior del Instituto Superior “Enrique Guillermo Hood”. Dentro de las pautas de convivencia se señala la importancia de respetar la Institución, y a todos los integrantes de la comunidad educativa, como también los espacios y recursos del servicio educativo, ajustando su desempeño a la normativa vigente.

Artículo 02°Alcance de las sanciones.

Este sistema de sanciones establecido dentro del presente Acuerdo de Convivencia Escolar ISEGHOOD, se limitará exclusivamente al ámbito institucional de los estudiantes del Nivel Superior, por su edad y en razón por la cual, su aplicación lo será sin perjuicio de las contravenciones, delitos u otras infracciones que pudiesen haberse cometido y que se encuentren establecidas en normas generales.

Artículo 03°- Sanciones disciplinarias

 

Las sanciones que se fijan en el presente régimen consistirán en:

  1. A) Llamado de atención.
  2. B) Apercibimiento.
  3. C) Suspensión (en caso de falsificación de documentos oficiales, faltas graves de conducta: agresiones físicas, verbales, acoso moral, otros)

Para graduar la sanción a aplicarse por un determinado hecho o acto se tendrán  en cuenta las circunstancias del caso, los antecedentes del estudiante, la situación en la cual fue cometida, el nivel de estudios alcanzado, la participación única o colectiva dentro del mismo, la conducta posterior, su arrepentimiento y los eventuales perjuicios causados.

Cualquier sanción, una vez firme, será anotada en el legajo personal del estudiante al único efecto de servir como antecedente para la evaluación de una eventual falta posterior, sin que ello pueda extenderse de modo alguno a los resultados académicos del mismo.

 

Artículo 04°Llamado de atención

Serán causas para imponer la sanción “llamado de atención” la  desobediencia reiterada a indicaciones escritas o verbales impartidas por autoridades, docentes, personal administrativo del Instituto, siempre y cuando no constituyan una sanción mayor de las aquí establecidas. Se dejará constancia de las medidas tomadas, mediante acta labrada.

Artículo 05°- Apercibimiento y/o suspensión

Serán causas para imponer la sanción de “apercibimiento” o “suspensión  de hasta un mes”:

  1. A) Desobediencia reiterada a indicaciones escritas o verbales impartidas por autoridades, docentes de cualquier unidad curricular o personal administrativo del Instituto.
  2. B) Falta de respeto reiterada a las autoridades, docentes de cualquier unidad curricular, personal administrativo, otros estudiantes del Instituto o cualquier otra persona que se encuentre por cualquier causa dentro del establecimiento.
  3. C) Participar en desórdenes dentro del ámbito educativo.
  4. D) La inscripción en cualquier curso, espacio curricular o carrera sin respetar el régimen de correlatividades, adulterando cualquiera de los requisitos necesarios para ello, excepto que se tratare de un error excusable.
  5. E) El haber inducido a engaño a cualquier autoridad del Instituto, siempre y cuando no se encuentre incluido dentro de una figura más grave.

 

Artículo 06°- Suspensión por mayor tiempo: Serán causas para imponer la sanción de suspensión de uno a seis meses:

  1. A) Falta de respeto reiterada a las autoridades, docentes de cualquier unidad curricular, personal administrativo, otros estudiantes del Instituto o cualquier otra persona que se encuentre por cualquier causa dentro del Instituto.
  2. B) Injurias o calumnias, sean verbales o escritas, no reiteradas, hacia las autoridades, docentes de cualquier unidad curricular, personal administrativo, otros alumnos del Instituto o cualquier otra persona vinculada a la vida institucional.
  3. C) Daños menores a bienes del Instituto, hubieren sido reparados o no.
  4. D) Agresión verbal o física sin lesiones de ningún tipo a las autoridades, docentes de cualquier unidad curricular, personal administrativo, otros alumnos del Instituto o cualquier otra persona vinculada a la vida institucional.
  5. E) Participar en forma concertada o no de pintadas, pegatinas, movilizaciones, puesta de carteles, reparto de volantes o propaganda que de cualquier forma pudiera llegar a afectar el decoro del Instituto, sean éstos cometidos dentro o fuera del ámbito institucional.
  6. F) Participar de cualquier modo y en forma concertada en conductas discriminatorias, sean verbales o escritas o en desórdenes que no se encuentren incluidos dentro de los demás supuestos previstos.
  7. G) Acoso sexual y moral, o cualquier tipo de violencia de genero cometido contra la integridad de la persona, dentro del ámbito educativo.
  8. H) El manifestarse abiertamente o por cualquier medio de circulación generalizada o redes sociales en contra del Instituto o de sus autoridades; siempre y cuando se hayan agotado las instancias de mediación.

 

Artículo 07°- Suspensión agravada

Serán sancionados con suspensión de seis meses a dos años:

  1. A) Hurto de bienes del Instituto.
  2. B) La violencia ejercida contra las autoridades, los docentes de cualquier jerarquía, el personal administrativo y otros estudiantes del Instituto, en ejercicio de sus funciones, siempre y cuando no se encuentre incluida dentro de una figura más grave.
  3. C) Conducta cívica violatoria de los derechos humanos o participación en hechos violentos que atenten contra el sistema constitucional, sean éstos cometidos dentro o fuera del ámbito educativo.
  4. D) Violación de la ética o de la autoría intelectual.
  5. E) La falsa denuncia de una falta cometida, prevista en el presente reglamento, siempre y cuando fuera temeraria y maliciosa.
  6. F) Injurias o calumnias reiteradas, sean verbales o escritas, hacia las autoridades, docentes de cualquier estamento, personal administrativo, estudiantes del Instituto o cualquier otra persona que se encuentre por cualquier causa dentro del ámbito educativo.
  7. G) La violación del régimen de pasantías al que se hubiere accedido en el Instituto o con terceros por su intermedio, sea pretendiendo beneficios indebidos derivados de tal relación, modificando su calidad de tal o alterando de cualquier modo su sentido.

Situaciones no previstas en las medidas precedentes, serán analizadas por parte del Equipo de Conducción para ser expedida su resolución, en caso de ser necesario con la intervención de autoridades superiores y/o asesoría específica.

 

En toda circunstancia la decisión última quedará siempre reservada a la autoridad máxima de la institución.

 

 

 

Capítulo 6: Evaluación y reajustes

 

Nuestra Institución debe renovar sus acuerdos o normas periódicamente, porque su población no permanece estable sino por el contrario, se observa en ella una continua migración generacional, principalmente a nivel de los estudiantes. De lo anteriormente expuesto, se desprende la necesidad de actualización y adaptación a los cambios socio-culturales de cada época, por lo que se establece que el Acuerdo, sea revisado y renovado cada año.

 

 

Capítulo 7: Publicidad y obligatoriedad del Acuerdo de Convivencia escolar

 

Las normas y principios acordados se darán a conocer a todos los integrantes de la Comunidad Educativa, al ingresar en la misma, dejando constancia en el establecimiento de este hecho, mediante una copia del Acuerdo vigente, firmadas por todos los miembros de la comunidad escolar, donde conste la aceptación de los compromisos y acuerdos.

 

El Acuerdo de Convivencia escolar será publicado en el sitio web del Instituto para conocimiento e información del colectivo escolar.

 

Los estudiantes internalizarán el Acuerdo al inicio de cada ciclo lectivo, mediante su lectura y análisis orientados por docentes de áreas afines, docentes, tutores, maestras auxiliares  y/o preceptores. Además su proceso de elaboración como su contenido podrá convertirse en objeto de estudio en materias afines tales como Ciudadanía y Participación y Ciudadanía y Política.

 

Capítulo 8: Estacionamiento

 

 

A partir del ciclo lectivo 2019 está PROHIBIDO ESTACIONAR frente a los edificios educativos de nuestra institución, según Ordenanza Municipal N° 1205/84 – Estacionamiento:

  • ARTICULO 40 inc. D) No se autorizara lugares para estacionamientos cuando se afecte la fluidez, visibilidad o seguridad del tránsito; y
  • ARTICULO 41.- Queda expresamente prohibido estacionar en: inc. C. 2) La entrada de escuelas, colegios, facultades en horas de clases.

No obstaculizar las rampas de acceso para personas discapacitadas.

 

TODO ASPECTO NO CONTEMPLADO EN EL PRESENTE ACUERDO SERÁ RESUELTO POR EL CONSEJO INSTITUCIONAL ISEGHOOD. EL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE ACUERDO ES INDISPENSABLE PARA LA PERMANENCIA EN LA INSTITUCIÓN.